
Comunicado especial sobre mi participación en Festival de Astronomía
Como ya algunos habrán visto en redes, por estos días, dos astrónomas de la comunidad científica de Colombia han cuestionado fuertemente mi participación en el Festival de Astronomía de Villa de Leyva este año, bajo el argumento de que también soy astróloga, desconociendo, tal vez, dos detalles importantes: el primero, que soy mujer, una mujer aficionada y apasionada por la astronomía desde la historia y la relación estrecha que tiene con las creencias y los mitos de diferentes culturas alrededor del mundo, especialmente la griega; el segundo: que solamente a través de la unión, las mujeres como colectivo, hemos logrado grandes cosas.
Ante este hecho desafortunado para algunos, que ya también fue llevado a medios de comunicación, quiero manifestar:
- He participado en la gestión, divulgación y organización de este maravilloso Festival desde su segunda edición; de igual forma, como muchas personas saben, por varios años, también he sido gestora de otros festivales a nivel nacional como el de La Calera y el de Chía.
- Creo firmemente que ser astróloga no excluye a la astronomía en mi vida,, siempre y cuando continúe haciéndolo con rigor, y por supuesto, con el respeto que muchas otras mujeres de la ciencia en Colombia y el mundo merecen.
- Espero seguir dictando mis conferencias sobre mitos y leyendas del cielo, como una forma entretenida de contarle a las personas sobre el cielo; el éxito de las mismas confirma que este objetivo se ha cumplido por más de 10 años en los diferentes espacios a los cuales he sido invitada. De igual forma, en muchas de estas oportunidades, como en esta, es una labor que hago “ad honorem”, únicamente con el interés de que más personas despierten su interés por estos temas.
- Es verdad, soy profesional en Administración y especialista en Salud Ocupacional, lo cual no ha reñido con mis interés en diferentes áreas una de ellas la historia de la astronomía. Aprovecho esta oportunidad para felicitar y exaltar la labor de las tantas mujeres astrónomas graduadas del país, espero que su camino sea inspiración para muchas otras jóvenes de Colombia.
- El fin social del Festival de Villa de Leyva es llevar actividades relacionadas con la astronomía a la población del municipio. Tiene jornadas de observación, concurso de fotografía, taller de Lego para niños, planetarios portátiles, etc. Además de reunir a astrónomos aficionados de diferentes partes de Colombia y el mundo. Con el Festival se busca que la población se acerque a la astronomía de forma entretenida y lúdica, ahí es donde mis conferencias tienen cabida. Este no es un congreso de astrofísica donde doctores presentan sus nuevas publicaciones de investigación, seguramente, si me invitaran de forma gratuita a ser parte de un espacio como ese, agradecería y declinaría la invitación.
- Quiero agradecer a Diana Rojas por su incansable gestión para llevar este Festival a los más altos reconocimientos y por procurar que este sea un ejemplo de inclusión y labor social. También a todas las personas, amigos y conocidos que año por año, han apoyado estos espacios y nuestra gestión en ellos.
- Por último, hacer un llamado a la tolerancia y al respeto. Cada día vemos diferentes noticias en las que como especie nos atacamos a nosotros mismos, en lugar de pensar en lo que nos une, y en todo lo que bueno que podemos lograr cuando dejamos la crítica a un lado, nos damos la mano y caminamos en el mismo sentido, aún reconociendo y respetando las diferencias.