
Notas de Astronomía y Botánica para enero 2023
“De día las plantas, de noche las estrellas. Feliz 2023 y bienvenidos a nuestras notas de astronomía y botánica para este nuevo ciclo. Iniciemos el año sembrando un árbol y viendo a la Luna en su fase creciente.“
Por: Ana María Saldarriaga
PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN
A simple vista
En enero 3 tendremos nuestra primera lluvia de estrellas del año: Lluvia de meteoros de las Quadrántidas y ese mismo día veremos la conjunción de la Luna con Marte.
Con binoculares o telescopio
Ya queda poco tiempo para el máximo del cometa C/2022 E3 (ZTF), que se ha calculado para el 31 de enero y para el que se han estimado unas predicciones de brillo cercanas a magnitud 4, lo que permitirá que a finales de mes podamos observarlo a simple vista en cielos de razonablemente oscuros. Durante este mes recorrerá una porción significativa del cielo, cruzando por las constelaciones de Corona Borealis, Boötes, Draco, Ursa Minor y Camaleopardis.
Los planetas en Enero
MERCURIO
No será visible durante aproximadamente la primera quincena, a partir de ese momento podremos observarlo muy brevemente en el cielo del amanecer.
VENUS
Estará presente en el cielo desde antes del comienzo del ocaso, podremos observarlo durante poco tiempo, ya que desaparecerá por debajo del horizonte prácticamente al comienzo de la noche.
MARTE
Es probablemente el planeta mejor posicionado para este mes de enero. Será perceptible en el cielo poco después de que el Sol alcance el horizonte. A principios de mes alcanzará su máxima altura en las horas previas a la medianoche y permanecerá visible en el cielo hasta las horas previas al amanecer. Conforme avance el mes irá apareciendo en el cielo cada vez más alto.
JÚPITER
El mejor momento para observar el planeta será la primera parte de la noche, ya que Júpiter va a alcanzar su máxima altura entorno al atardecer.
SATURNO
El planeta va a aparecer ya muy bajo tras la caída del Sol. Durante la primera parte de enero todavía podremos disfrutarlo un rato al comienzo de la noche, pero conforme avancen las semanas su ocultación se irá adelantando hasta coincidir con el atardecer a finales de mes.
EL CIELO CADA DÍA
Domingo 1 a viernes 6
Días apropiados para hacer semilleros, cortar esquejes, podas de crecimiento, preparar abonos y cortes para que el cabello crezca
Martes 3
Conjunción de la Luna y Marte, Lluvia de meteoros de las Quadrántidas, que es, junto a las pasadas Gemínidas, la lluvia de meteoros más activa, con THZ de 120, aunque se trata de una lluvia meteoros con tasa variable que puede fluctuar entre 60 y 200. Posee un enjambre muy nutrido, aunque su asteroide progenitor 2003 EH1 tiene una trayectoria prácticamente perpendicular al plano orbital de la Tierra, lo que motiva que lo atravesemos completo en muy poco tiempo. El radiante se encuentra entre las constelaciones de Draco y Bootes, desde donde es posible observar unos meteoros que se caracterizan por su gran brillo y velocidad media que dejan persistentes trazas en el cielo y una alta posibilidad de producir bólidos.
Miércoles 4
La Tierra en perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.98330 U.A.) su distancia mas cercana al Sol.
Viernes 6
Luna llena.
Sábado 7 a viernes 20
Días apropiados para hacer semilleros, trasplantes, control de hongos e insectos, podas de formación, cortar madera y cortes para revitalizar el cabello.
Domingo 8
Luna en apogeo, su mayor distancia a la Tierra 406,458 km.
Sábado 14
Luna en cuarto menguante.
Sábado 21
Luna nueva, Luna en perigeo su distancia mas cercana a la Tierra 356,569 km. Evitar labores de jardinería.
Domingo 22 a martes 31
Días apropiados para hacer semilleros, cortar esquejes, podas de crecimiento, preparar abonos y cortes para que el cabello crezca.
Lunes 23
Conjunción de la Luna, Venus y Saturno.
Miércoles 25
Conjunción de la Luna y Júpiter.
Sábado 28
Luna en cuarto creciente.
Lunes 30
Conjunción de la Luna y Marte. Ocultación de Marte por la Luna visible en México, Centroamérica y Colombia
CÓMO PLANTAR UN ARBOL
1. Elige un tiempo y una ubicación:
El momento ideal para plantar árboles y arbustos es cuando la Luna está en menguante Las plantas en maceta son menos exigentes, ya que la bola de la raíz no se altera durante la siembra y las raíces están ansiosas por extenderse. Es esencial desenterrar la mayor cantidad posible de la bola de raíz. Decide qué quisieras plantar y dónde quieres hacerlo. Piensa esto de acuerdo al tamaño que el árbol pueda llegar a alcanzar.
2. Preparar la superficie del suelo
Si hay malezas, césped o flores en el lugar donde planeas plantar, ¡límpialos! Estas plantas competirán con tu nuevo árbol y absorberán la humedad y los nutrientes del suelo.
3. Cavar un agujero
Lo ideal sería que el agujero tenga al menos el doble del ancho y la profundidad de la bola de la raíz de la planta. No hagas solo del diámetro de la planta.
4. Rellena el fondo del agujero con compost
Rellena la parte inferior del agujero con una capa de compost, por lo menos unos pocos centímetros. Puedes utilizar compost casero solo si contiene algo de tierra, una mezcla 50/50 de compost y tierra.
5. Retira la planta de la maceta
Gira la planta boca abajo y golpea el borde de la maceta en el borde de una superficie firme. Esto elimina la planta más fácilmente que simplemente tirando de la corona o tallo para sacarla de la maceta.
6. Coloca la planta en el centro del agujero
Centra la planta en el agujero. La parte superior de la bola de la raíz debe ser algo más baja que el suelo circundante, de modo que cuando el orificio se rellena, se deja una depresión donde el agua puede acumularse.
7. Agua
Dar a la planta un riego generoso. Continúa regando cada poco día si es verano y las condiciones climáticas son muy secas. Los árboles también pueden secarse en frío prolongado o en condiciones secas cuando la humedad es baja y hace viento.
Secreto de jardinería: «Siembra lo que se le da bien al vecino». Feliz siembra 2023.