Notas de astronomía y botánica para septiembre

“De día las plantas, de noche las estrellas “

Por: Ana María Saldarriaga

PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN

A simple vista

Durante 15 días, a partir del 13, puede verse la luz zodiacal poco antes del amanecer. Por encima del horizonte Estenordeste hasta la constelación de Géminis.

Con binoculares o telescopio

El día 9, el satélite Calisto está en conjunción inferior con su planeta Júpiter. Puede verse muy cerca del Polo Sur joviano. El día 17 Calisto está en conjunción superior y puede verse muy cerca del Polo Norte joviano. En la noche del 17 al 18, pueden verse los satélites Europa, Ío y Calisto formando un triángulo al Este de Júpiter, que se va deformando con el paso de las horas.

PLANETAS EN SEPTIEMBRE

Velocidad orbital media de la tierra 107.280 km/h

Mercurio

Es visible al final de la noche sobre el horizonte, sólo a partir del día 15 que sale una hora antes que el Sol; y va adelantando su salida un minuto cada día hasta final de mes, comienza el mes en Leo, continúa en su bucle de retrogradación, moviéndose hacia el Oeste, Hace una pequeña incursión en la constelación del sextante del día 6, el día 15 volverá a estar estacionario, para reiniciar su camino hacia el Este, el día 19 pasa al nodo ascendente de su órbita, termina el mes de nuevo en la constelación de Leo.

Venus

Visible en la segunda mitad de la noche, entre los días 14 y 26, su brillo será máximo -4,4; hasta el punto de que se pueden fotografiar las sombras que produce su luz. La Luna Nueva del día 15 favorece este experimento. Comienza el mes en la constelación de Cáncer, continúa en retrogradación, moviéndose hacia el Oeste hasta el día 3 en que reinicia su movimiento hacia el Este que durará hasta el 2 de marzo de 2025, el día 25 entra en Leo acaba el mes en la misma constelación.

Marte

Su cercanía aparente al Sol le hace inobservable desde el pasado día 20 de agosto hasta el 20 de febrero de 2024, comienza el mes en Virgo y lo termina en la misma constelación.

Júpiter

Visible más de la segunda mitad de la noche, las condiciones de observación son excelentes. Comienza el mes en Aries, continúa en su movimiento hacia el Este sólo hasta el día 4 que queda estacionario comenzando su bucle de retrogradación hacia el Oeste hasta el 31 de diciembre de 2023, acaba el mes en la misma constelación.

Saturno

Visible desde el comienzo hasta casi el final de la noche, sus condiciones de observación siguen siendo excelentes, comienza el mes en Acuario, continúa su camino hacia el Oeste siguiendo su bucle de retrogradación que durará hasta el 4 de noviembre, acaba el mes en la misma constelación.

OBSERVACIÓN PARA CADA DÍA

Viernes 1 a sábado 2

Días apropiados para hacer semilleros, trasplantes, podas de formación, aplicar abonos y cortes para revitalizar el cabello.

Domingo 3

Paso de la Luna por el Nodo Ascendente. ☊ evitar labores de jardinería en la mañana, por la tarde es apropiado para hacer semilleros, trasplantes y podas de formación.

Lunes 4 a jueves 14

Días apropiados para hacer semilleros, trasplantes, aplicar abonos, hacer podas de formación, control de hongos e insectos, cosechar para almacenar, realizar cortes de madera y cortes para revitalizar el cabello.

Lunes 4

Conjunción de la Luna con Júpiter

Miércoles 6

Luna en cuarto menguante

Martes 12

Paso de la Luna por el Apogeo, mayor distancia a la Tierra: 406.291 km. Comienzo del año 1740 del calendario Copto, de Diocleciano o Era de los Mártires

Viernes 15 a lunes 18

Días apropiados para hacer semilleros, preparar abonos, cosechar

Viernes 15

Luna Nueva en Leo

Sábado 16

Comienzo del año 5784 del calendario judío.

Domingo 17

Paso de la Luna por el Nodo Descendente. ☋ evitar labores de jardinería en horas de la tarde. El Sol entra aparentemente en la constelación de Virgo.

Martes 19

Nodo de Mercurio, evitar labores de jardinería

Miércoles 20 a miércoles 27

Días apropiados para hacer semilleros, preparar abonos, cosechar, hacer injertos, podas de crecimiento, cortes para que el cabello crezca.

Viernes 22

Luna en cuarto creciente.

Sábado 23

El Sol pasa de norte a sur de la intersección de la Eclíptica con el Ecuador Celeste. Es el Equinoccio de Septiembre que marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur. La noche y el día tienen 12 horas. Según la Astrología, el Sol entra en el signo de Libra, aunque en realidad, se encuentra aparentemente en la constelación de Virgo; ya que los límites en longitud celeste de los “signos del zodíaco” y de las Constelaciones del Zodíaco que llevan el mismo nombre, no coinciden.

Miércoles 27

Luna en conjunción con Saturno.

Jueves 28

Paso de la Luna por el Perigeo, menor distancia a la Tierra: 359.911 km evitar labores de jardinería.

Viernes 29

Luna Llena en Piscis. La combinación de la Luna Llena con el paso por el Perigeo del día anterior nos dará es espectáculo de super Luna y además, provocará mareas vivas más vivas de lo habitual. En este caso, de hasta 4,5 m de diferencia entre la alta y la baja.

Sábado 30

Paso de la Luna por el Nodo Ascendente. ☊ evitar labores de jardinería en la tarde.

EQUINOCCIO DE SEPTIEMBRE

El equinoccio de septiembre marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte del planeta y de la primavera en el hemisferio sur. El comienzo del equinoccio tiene como característica en que el día y la noche tienen la misma duración en todos los lugares de la Tierra, la palabra viene del latín aequinoctium que significa noche igual.

En muchos países, desde la antigüedad, se realizan celebraciones para marcar la llegada el equinoccio. En México, por ejemplo, se realiza una celebración en el templo Kukulkán, en Chichén Itza donde se observa la aparición de una serpiente sobre las escaleras y va descendiendo a medida que el sol desciende en el atardecer, lo que representa el descenso del dios maya Kukulkán. En Japón se realiza el rito conocido como Shūbun no Hi. Es un día festivo nacional para rendirles culto a sus antepasados y recordar a los muertos visitando los cementerios y llevando flores, incienso y bollos de arroz con mermelada. cultura celta también festejaba la llegada del otoño con la festividad Haleg-Montah, que significa mes sagrado, es un día para dar gracias por la cosecha y sus frutos.

Rituales

Baño de cosecha: Para este ritual, la persona debe recoger las flores que prefiere o estén en temporada y ponerlas en un recipiente de cristal con agua y azúcar. Luego, debe dejarlas bajo la luz de la luna durante toda la noche y el siguiente día podrá darse un baño o lavarse el rostro para atraer pensamientos de prosperidad, siempre teniendo en mente la palabra visualizar, visualizando un futuro lleno de paz y cosas positiva

Reconexión con la naturaleza: Al tratarse de un equinoccio que trae de vida la naturaleza, el ritual sugiere dedicar un tiempo a las plantas de casa, limpiarlas, ordenarlas y cuidarlas. También invita a las personas a salir a caminar por un parque o jardín en un tiempo de relajación y conexión con toda la vida que lo rodea

Déjanos tu comentario....