Notas de astronomía y botánica para diciembre de 2024
De día las plantas, de noche las estrellas.
Por: Ana María Saldarriaga
PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN
A simple vista
Buen mes para comprobar la diferencia de brillo entre Venus (-4,3) y Júpiter (-2,8). El día 13 tenemos la lluvia de estrellas Gemínidas
Los planetas en diciembre
Mercurio
Visible después del 15 antes del amanecer. Continúa en su retrogradación que comenzó el 26 de noviembre y el 15 de dic lo termina recuperando su marcha hacia el Este. Comienza el mes en Ofiuco. El día 1 pasa al Nodo Ascendente de su órbita. El 12 entra en Escorpio el 19 “regresa” a Ofiuco Acaba el mes en esta constelación
Venus
Visible al atardecer. siguen mejorando cada día más las condiciones para su observación. Comienza el mes en Sagitario, el día 6 entra en Capricornio y el 31 en Acuario, donde acaba el mes
Marte
Visible más de la segunda mitad de la noche. Estamos a poco más de un mes de su oposición que será el mejor momento para su observación. Comienza el mes en Cáncer continúa su camino hacia el Este hasta el día 7 de diciembre que comienza su de retrogradación, termina en la misma constelación. Junto a Marte, puede observarse el cúmulo del Pesebre (Messier 44)
Júpiter
Visible casi toda la noche. El día 6 se encuentra a la menor distancia de la Tierra para este año entre en oposición al sol el día 7, por lo que aparece por el occidente en el momento de ponerse el Sol, seguimos en el mejor período de este año para su observación. Todo el mes en Tauro, y continua en retrogradación hasta el 4 de feb de 2025
Saturno
Visible la primera mitad de la noche, puede verse sobre el meridiano al comienzo de la noche y se pone a medianoche. En cuadratura el día 4, a 90º al Este del Sol. Va reduciéndose su presencia cada día. Todo el mes en Acuario.
Astronomía y botánica para cada día
Domingo 1
Luna nueva en la constelación de Escorpio. Nodo de mercurio, evitar labores de jardinería.
Lunes 2 a lunes 9
Días apropiados para hacer semilleros, preparar abonos, hacer injertos, cosechar frutas y verduras, realizar podas de crecimiento y cortes para que el cabello crezca.
Domingo 8
Luna en cuarto creciente. Luna en conjunción con Saturno.
Lunes 9
Paso de la Luna por el Nodo Ascendente ☊. Evitar labores de jardinería después de las 6:00 p.m.
Martes 10 a miércoles 11
Días apropiados para hacer semilleros, preparar abonos, hacer injertos, cosechar frutas y verduras, realizar podas de crecimiento y cortes para que el cabello crezca.
Jueves 12
Paso de la Luna por el Perigeo, menor distancia a la Tierra: 365.361 km. Evitar labores de jardinería.
Viernes 13 a sábado 14
Días apropiados para hacer semilleros, preparar abonos, hacer injertos, cosechar frutas y verduras, realizar podas de crecimiento y cortes para que el cabello crezca.
Viernes 13
La Tierra atraviesa la estela de polvo dejada por un cometa que hace siglos quedó reducido al asteroide Faeton. Son las fugaces Gemínidas. La próxima Luna Llena impedirá mucho su observación. Conjunción de la Luna con las Pléyades.
Sábado 14
Conjunción de la Luna con Júpiter
Domingo 15
Luna llena en la constelación de Tauro.
Lunes 16 a domingo 29
Días apropiados para hacer semilleros, trasplantes, control de hongos e insectos, aplicar abonos, preparar conservas, hacer podas de forma.
Miércoles 18
El Sol entra aparentemente en la constelación de Sagitario. Conjunción de la Luna con Marte.
Sábado 21
Declinación máxima austral del Sol: -23o26’18”. Solsticio de Diciembre. Comienza el invierno en el hemisferio norte de la Tierra y el verano en el sur. Es el día del año que menos luz del Sol recibimos, pero no es el que más tarde amanece ni el que antes anochece. Según la astrología, el Sol entra en el signo de Capricornio, aunque en realidad se encuentra, aparentemente, en la constelación de Sagitario; ya que los límites en longitud celeste de los “signos del zodíaco” y las Constelaciones del Zodíaco que llevan el mismo nombre no coinciden.
Domingo 22
Luna en cuarto menguante. Paso de la Luna por el Nodo Descendente ☋.Evitar labores de jardinería después de las 3:00 p.m.
Martes 24
La Ecuación del Tiempo es nula. (La diferencia de tiempo entre la Culminación del Sol verdadero y la del Sol medio se llama ecuación del tiempo. Puede ser positiva, negativa o nula, según si el Sol medio está adelantado, con retraso o en sincronía con el Sol verdadero). Paso por el Apogeo, mayor distancia a la Tierra: 404.485 km.
Lunes 30
Luna Nueva en Sagitario es Luna Negra.
Martes 31.
Bienvenido 2025 con toda la energía para seguir plantando y cosechando. Buena siembra para todos.
El “Yule”.
EL YULE
El 21 de diciembre el Sol entrará en el signo de Capricornio dando lugar al solsticio de invierno. Es tiempo de silencio y de los sueños.
Los celtas celebraban el ritual de Yule en el solsticio de invierno para invocar la protección de sus dioses. El árbol era el protagonista de la celebración. Cuentan las leyendas que existía un ritual mágico para regenerar la tierra. La tradición habla del Árbol de la Vida, practica mágica que consistía en cavar en el claro del bosque un hoyo para sembrar un árbol de vida. Frente a él, brindaban por el amor, por la amistad eterna y por el futuro. Al atardecer la tierra devolvía la energía puesta en el árbol.
Nuestros antepasados americanos celebraban en esta época el tiempo de los sueños ellos consagraban durante este periodo a un elemento mágico que los acompañaría durante todo el nuevo tiempo
Que la fuerza de los antiguos magos nos permita siempre volar entre las estrellas…
Abrazo de osa mayor,ANA MARÍA